LA COMIDA CHATARRA
ESCUELA:
Cetis 71
PROFESOR:
Nora Elena Soto Garcia
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Lizbeth Pérez Sánchez
Yoselin Alejandra Quezada Valdez
Karla Alexandra Ramírez Guillén
Wendy Jizell Ríos Salazar
Elida Rivera López
ESPECIALIDAD:
1-B Contabilidad
FECHA:
27 de Noviembre de 2013
LA COMIDA CHATARRA
LA COMIDA CHATARRA…………………………………………………………………………………………………………………………………..2
SOLUCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….3
OBJETIVO………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..4
ANÁLISIS………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...5
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..6
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………………………………………...7
LA COMIDA CHATARRA
La comida basura o comida chatarra contiene, por lo general, altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares y numerosos aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico o la tartracina.
Potencialmente todos los alimentos son perjudiciales para la salud si se abusa de su consumo, pero los que se consideran comida basura lo hacen en mayor medida por necesitar menores cantidades para producir efectos adversos, o por consumirse en mayores cantidades, dada su facilidad de consumo o el prestigio social de su consumo. Suele relacionarse el consumo de comida basura con la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes del tipo II, las caries y la celulitis. La comida chatarra le brinda al consumidor grasas, colesterol, azúcares y sal, mientras una verdadera comida debe proveer fibras, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales necesarios para el rendimiento del cuerpo.
No puede afirmarse que la obesidad y las enfermedades adyacentes son causadas en su totalidad por la comida chatarra, pero sí es un factor principal del problema masivo de obesidad en los niños o por problemas de salud al que se implementa la comida y así se provoque la obesidad.
La comida chatarra en sí, es una mercancía, que a los ojos de las industrias debe venderse a gran escala para obtener lucro de ella; no importa el valor nutricional de la misma, sino la mayor cantidad de ventas posible. La comida chatarra es reflejo de una economía que se basa en una sociedad capitalista y consumista. Por eso, desde muchos puntos de vista, la comida chatarra es un daño y no un bien para la sociedad.
Si una persona consumiese comida chatarra todos los días, tendría más probabilidades de padecer enfermedades sanguíneas, obesidad, diabetes y colesterol alto. No es lo mismo si esta comida se consume una vez a la semana que todos los días. Las consecuencias pueden ser irreversibles y hasta lamentables. Los hábitos alimenticios que hemos adquirido con el tiempo y la vida moderna, se han transformado en un hábito que atenta contra la salud. Este tipo de comida es muy popular por lo sencillo de su elaboración y conservación, su precio relativamente barato, su amplia distribución comercial que la hace muy fácilmente accesible y la presión de la publicidad. También porque no suele requerir ningún tipo de preparación por parte del consumidor final o ésta es escasa, es cómoda de ingerir y tiene una gran diversidad de sabores.
SOLUCIÓN
* Vender menos comida chatarra en las escuelas.
* Vender comida más saludable.
* Dar a conocer el daño que causan estos alimentos a la población estudiantil.
*Ofrecer a los alumnos alimentos ricos pero que al mismo tiempo sean nutritivos.
*Vender aguas naturales y no artificiales.
*Que los alimentos que venden en las escuelas tengan menos grasa y menos azúcar.
*Dejar de vender papas, galletas y cocas.
OBJETIVO
*Mostrar a los estudiantes lo que contiene esta comida y por consiguiente el daño que puede causarles a su organismo y las enfermedades que podrían llegar a tener si se siguen admitiendo esta clase de productos a las escuelas.
*No dejarnos engañar por la apariencia de la comida que vender y asegurarnos bien de lo que contiene la comida antes de consumirla.
*Crear conciencia en los alumnos maestros y trabajadores de las escuelas para que así crear un hábito de buena alimentación entre los alumnos para evitar problemas de salud.
*Reducir el número de personas con obesidad que hay en el país ya que es un problema muy común en México.
ANÁLISIS
PROBLEMÁTICA: Si nuestra alimentación se basa en el consumo excesivo de este tipo de alimentos, los resultados para nuestra salud pueden ser realmente peligrosos. Entre las más graves consecuencias de consumir comida chatarra con mucha frecuencia y sin equilibrarse con alimentos nutritivos y saludables encontramos:
AUMENTO DE PESO Y MÁS POSIBILIDADES DE DESARROLLAR OBESIDAD
COLESTEROL ALTO
DEFICIENCIA CARDIACA
RESISTENCIA A LA INSULINA
Por eso mismo debemos dejar de consumirla y evitar venderla en las escuelas ya que es muy perjudicial para la salud estudiantil y si aumentamos el consumo de comida saludable, ya sea frutas, verduras, etc., podríamos evitar tener enfermedades.
CONCLUSIÓN
*Conseguir una mejor vida y más saludable
*Lograríamos que el rendimiento escolar sea mucho mayor.
*Nos beneficiaria en que los alimentos serian deliciosos y al mismo tiempo beneficos para nuestra salud.
BUSQUEMOS ALTERNATIVAS QUE SEAN BENEFICIOSAS PARA NUESTRA SALUD
BIBLIOGRAFÍA
WIKIPEDIA
YOUTUBE
YOUTUBE
ANEXOS
PROBLEMA: COMIDA CHATARRA EN LAS ESCUELAS
SOLUCION: COMIDA SALUDABLE EN LA ESCUELA
NO CONSUMIR COMIDA QUE NO SEA SALUDABLE
VIDEO PARA REFLEXIONAR ACERCA DE LAS CONSECUENCIAS DE LA COMIDA CHATARRA
UNA PERSONA SALUDABLE LUCE FELIZ Y MUY BIEN
FOLLETO DE LA COMIDA CHATARRA
GRÁFICA DE LA ENCUESTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario